



Os presento mis primeras cartas alquímicas:


Cartas Elementales
Estas cartas están inspiradas en los seis primeros elementos no metálicos de la tabla periódica, encarnando la esencia de la alquimia a través de la naturaleza fundamental de cada elemento.


Cartas de Trebejos




Representando las icónicas piezas del ajedrez, estas cartas son mucho más que simples piezas de juego. Cada trebejo está imbuido de habilidades especiales y movimientos estratégicos que reflejan la rica simbología y la profunda táctica del ajedrez. Y mucho más.



Cuando era niño, me encantaba la serie YU-GI-OH! Coleccionar sus cartas era una emoción incomparable. Cada vez que abría un paquete, soñaba con encontrar todas las piezas de Exodia. Sin embargo, siempre me faltó una pierna para completar la colección.
Los dioses egipcios siempre tendrán un lugar especial en mi corazón. En mi colección, tenía a Slifer y el Obelisco, pero me faltaba Ra, que estaba en manos de una prima. Alucinaba cada vez que veía una de mis cartas en la serie. En total, llegué a tener una gran colección.
Logré ver casi todas las temporadas, y cada uno de los personajes me pareció increíble, incluso los villanos con sus extrañas locuras.



Cuando era niño, me encantaba la serie YU-GI-OH! Coleccionar sus cartas era una emoción incomparable. Cada vez que abría un paquete, soñaba con encontrar todas las piezas de Exodia. Sin embargo, siempre me faltó una pierna para completar la colección.
Los dioses egipcios siempre tendrán un lugar especial en mi corazón. En mi colección, tenía a Slifer y el Obelisco, pero me faltaba Ra, que estaba en manos de una prima. Alucinaba cada vez que veía una de mis cartas en la serie. En total, llegué a tener una gran colección.
Logré ver casi todas las temporadas, y cada uno de los personajes me pareció increíble, incluso los villanos con sus extrañas locuras.


Las piezas en el tablero siempre han capturado mi atención; aprender sus movimientos y crear estrategias es fascinante. Gracias a mi papá, descubrí ese mundo: el ajedrez. Es difícil elegir una pieza favorita, aparte de la reina.
Recuerdo haber ganado un trofeo en una competencia escolar, la única vez que subí a una tarima para recibir un objeto del mercado chino con algo de valor: mi triunfo.


Llegué a conocer otras variantes del ajedrez, además del juego de damas, como el chaturaji y otras versiones asiáticas, explorando así más piezas y tableros.


Odiaba una asignatura en el instituto: la química. Era terrible para aprender temas que no me interesaban, y con la química no entendía nada. Recuerdo que reprobé la asignatura y, para poder graduarme, tenía que aprobar el último examen de recuperación. Lo intenté, pero fracasé.
Le agradezco a mi papá, que al enterarse de que había reprobado, habló con el profesor para darme otra oportunidad. Esta vez, tenía que aprobar el examen con un mínimo de 6 sobre 10. Fue como si se tratase de vida o muerte. Afortunadamente, logré sacar un 6, justo en la raya.
Ahora, la química es un tema que me genera curiosidad. Me encanta aprender la tabla periódica y adentrarme en sus fusiones. Crear un juego de mesa ha sido un largo camino lleno de sueños e ideas.

¿Qué pasaría si fusionáramos mis dos juegos favoritos y la química?







¿Qué pasaría si fusionáramos mis dos juegos favoritos y la química?







La creación de juegos se ha convertido en un proyecto desafiante, aunque no imposible. Incorporar mecánicas de juegos ya conocidos y expandirlas con nuevas opciones ha desatado una cascada de ideas, proporcionando una ambientación más rica y una temática única que, hasta ahora, no he encontrado en otros juegos. Aunque admito que quizás haya propuestas similares que aún no conozco, los únicos juegos que me vienen a la mente y en los que me he inspirado son:








La primera vez que surgió la idea de crear un juego donde las piezas de ajedrez representaran elementos químicos, despertó en mí una curiosidad insaciable. A medida que avanzaba y me sumergía en este nuevo mundo, la creación de cartas con mecánicas y dinámicas desencadenaba una avalancha de ideas. Distintas historias aterrizaron, dando origen a otros pequeños mini proyectos.
¡La idea de “Los Alquímicos Elementales” no solo se nutrió de la influencia de YU-GI-OH!, sino que también se vio moldeada por la importancia de las mecánicas, inspiradas en diversos juegos de estrategia y hasta de carreras. A medida que el juego tomaba forma, su alcance se expandía de manera apasionante, convirtiéndolo en un entorno con mecánicas aparentemente interminables.
Mecánica de Inspiración



Dark Crusader, un título que permanece imborrable en mi memoria, sigue siendo una experiencia de Warhammer que destaca incluso en la actualidad. Este juego, con su meticulosa atención al detalle y su innovadora jugabilidad, me ha servido de inspiración para desarrollar sólidas mecánicas en mis propios proyectos. Dark Crusader no solo capturó la esencia del universo Warhammer, sino que también estableció nuevos estándares en cuanto a diseño y narrativa dentro del género.
A través de su combinación de estrategia táctica y combates intensos, el juego ofreció una experiencia inmersiva que mantuvo a los jugadores al borde de sus asientos. Las decisiones tácticas complejas y las dinámicas de juego únicas de Dark Crusader me enseñaron la importancia de equilibrar dificultad y recompensa, un aspecto que considero fundamental en el diseño de cualquier juego exitoso.
Sin duda, Dark Crusader fue uno de los mejores de su época, y su legado continúa influyendo en mi enfoque hacia el desarrollo de videojuegos. Al crear nuevas experiencias, busco emular la profundidad y el compromiso que este juego emblemático proporcionó a sus jugadores. Si eres un amante de las mecánicas sólidas y la narrativa envolvente, Dark Crusader es una fuente de inspiración que no puedes pasar por alto.
¿Te animas a probarlo? Adquiere Dark Crusader haciendo clic en el logo de Steam.
Dinámica de Inspiración

La creación de juegos se ha convertido en un proyecto desafiante, aunque no imposible. Incorporar mecánicas de juegos ya conocidos y expandirlas con nuevas opciones ha desatado una cascada de ideas, proporcionando una ambientación más rica y una temática única que, hasta ahora, no he encontrado en otros juegos. Aunque admito que quizás haya propuestas similares que aún no conozco, los únicos juegos que me vienen a la mente y en los que me he inspirado son:








La primera vez que surgió la idea de crear un juego donde las piezas de ajedrez representaran elementos químicos, despertó en mí una curiosidad insaciable. A medida que avanzaba y me sumergía en este nuevo mundo, la creación de cartas con mecánicas y dinámicas desencadenaba una avalancha de ideas. Distintas historias aterrizaron, dando origen a otros pequeños mini proyectos:
Mecánica de Inspiración
La idea de "Los Alquímicos Elementales" no solo se inspiró en YU-GI-OH! y KROSMASTER, sino que también se moldeó a partir de la importancia de las dinámicas presentes en diversos juegos de estrategia e incluso de carreras. A medida que el juego tomaba forma, su alcance se expandía de manera apasionante, convirtiéndose en un entorno donde las mecánicas y dinámicas se entrelazaban, ofreciendo opciones casi interminables.

Dinámica de Inspiración
Dark Crusader, un título que permanece imborrable en mi memoria, sigue siendo una experiencia de Warhammer que destaca incluso en la actualidad. Este juego, con su meticulosa atención al detalle y su innovadora jugabilidad, me ha servido de inspiración para desarrollar sólidas mecánicas en mis propios proyectos. Dark Crusader no solo capturó la esencia del universo Warhammer, sino que también estableció nuevos estándares en cuanto a diseño y narrativa dentro del género.
A través de su combinación de estrategia táctica y combates intensos, el juego ofreció una experiencia inmersiva que mantuvo a los jugadores al borde de sus asientos. Las decisiones tácticas complejas y las dinámicas de juego únicas de Dark Crusader me enseñaron la importancia de equilibrar dificultad y recompensa, un aspecto que considero fundamental en el diseño de cualquier juego exitoso.
Sin duda, Dark Crusader fue uno de los mejores de su época, y su legado continúa influyendo en mi enfoque hacia el desarrollo de videojuegos. Al crear nuevas experiencias, busco emular la profundidad y el compromiso que este juego emblemático proporcionó a sus jugadores. Si eres un amante de las mecánicas sólidas y la narrativa envolvente, Dark Crusader es una fuente de inspiración que no puedes pasar por alto.
¿Te animas a probarlo? Adquiere Dark Crusader haciendo clic en el logo de Steam.

La influencia de Need for Speed: Most Wanted fue para mí una experiencia transformadora en el género de juegos de coches. Desafiar a cada miembro de la Blacklist, ganar carreras clave, acumular recompensas durante intensas persecuciones policiales y alcanzar hitos específicos creó una dinámica de juego cautivadora. Esta estructura de progresión no solo desafió mis habilidades, sino que también me inspiró profundamente.
Junto con Need for Speed: Carbono, la serie continuó su legado de innovación. La dinámica de los diversos clanes compitiendo por la supremacía en la ciudad no solo añadió profundidad narrativa, sino que también generó una chispa creativa en mi propio proyecto. Al igual que en la estrategia meticulosa de Warhammer, estos juegos me enseñaron la importancia de equilibrar desafíos y recompensas para crear una experiencia de juego inmersiva y satisfactoria.
Así como los corredores en las calles de Rockport y Palmont, mi enfoque en el desarrollo de juegos se basa en superar desafíos estratégicos y narrativos para ofrecer experiencias únicas y emocionantes. Si buscas inspiración en dinámicas de juego que combinan acción, estrategia y narrativa envolvente, el legado de Need for Speed es una fuente inagotable de ideas y motivación.

Temática de Inspiración


Explorar la tabla periódica y sus elementos es ya un tema extenso, pero amplificarlo mediante la fusión de estos elementos entre sí agrega un nivel intrigante de complejidad. Así fue como inicié la primera versión de "Los Alquímicos Elementales" con los seis primeros elementos no metales de la tabla periódica. Titulada "Edición 1 – NO METALES", esta propuesta prometía sumergir a los jugadores en un mundo donde la combinación de elementos desencadenaría una diversidad de posibilidades y estrategias únicas.
Si se preguntan por qué esos seis primeros elementos, les cuento que al inicio de esta travesía, me guié por la tabla periódica moderna de 18 columnas, que incluyeron en ese entonces los nuevos símbolos de los últimos cuatro elementos aprobados por la IUPAC el 28 de noviembre de 2016: Nh, Mc, Ts y Og. En aquel momento, los seis primeros elementos no metales que seleccioné fueron: Hidrógeno, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Fósforo y Azufre. El Selenio, que también es un no metal, no lo incluí debido a decisiones basadas en el método que determinaba cómo el jugador podía obtenerlo.
Al día de hoy, me he enterado de que ahora son 11 los elementos no metales que se reconocen. Es posible que en unos meses o años esta lista vuelva a actualizarse, creando así un sinfín de combinaciones posibles de elementos más.













Temática de Inspiración


Explorar la tabla periódica y sus elementos es ya un tema extenso, pero amplificarlo mediante la fusión de estos elementos entre sí agrega un nivel intrigante de complejidad. Así fue como inicié la primera versión de "Los Alquímicos Elementales" con los seis primeros elementos no metales de la tabla periódica. Titulada "Edición 1 – NO METALES", esta propuesta prometía sumergir a los jugadores en un mundo donde la combinación de elementos desencadenaría una diversidad de posibilidades y estrategias únicas.
Si se preguntan por qué esos seis primeros elementos, les cuento que al inicio de esta travesía, me guié por la tabla periódica moderna de 18 columnas, que incluyeron en ese entonces los nuevos símbolos de los últimos cuatro elementos aprobados por la IUPAC el 28 de noviembre de 2016: Nh, Mc, Ts y Og. En aquel momento, los seis primeros elementos no metales que seleccioné fueron: Hidrógeno, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Fósforo y Azufre. El Selenio, que también es un no metal, no lo incluí debido a decisiones basadas en el método que determinaba cómo el jugador podía obtenerlo.
Al día de hoy, me he enterado de que ahora son 11 los elementos no metales que se reconocen. Es posible que en unos meses o años esta lista vuelva a actualizarse, creando así un sinfín de combinaciones posibles de elementos más.














Mini proyectos Alquímicos




En un momento de reflexión, me di cuenta de que el desarrollo de 'Los Alquímicos Elementales' había alcanzado un punto de saturación. La necesidad de un descanso se hizo evidente, y decidí apartarme del proyecto, dedicándome a otros asuntos. Durante un largo periodo, el juego quedó en pausa.
Sin embargo, la inquietud creativa no me dejó en paz. Las ideas llovieron, y así nacieron nuevos mini proyectos que pronto compartiré con ustedes. Los cuales son
Una fascinante narrativa que explora los secretos y misterios de un grupo de alquimistas ocultos.
Además, estoy trabajando en un libro de Wattpad donde detallo los orígenes y las primeras aventuras de estos alquimistas.
El tercer mini proyecto es una ilustración, un ser capaz de manipular y convertirse en cualquier elemento.